sábado, 13 de noviembre de 2010

TU! puedes PREVENIRLO!



¿Cómo identificar cuando un niño/a es víctima de maltrato?

Señales físicas repetidas (moretones, rasguños, quemaduras…)
Niñas sucios, mal olientes, con ropas rotas y desabrigadas, etc.
Cansancio o apatía permanente (se suele dormir en clases)
Cambio significativo en la conducta escolar sin motivo aparente
Conductas agresivas y/o rabietas severas y persistentes
Relaciones hostiles y distantes
Conducta agresiva, rebelde o en extremo sumisa
Trastornos de desarrollo, especialmente en el área del lenguaje
Enfermedades repetidas que no son atendidas adecuadamente
Ausencia a controles de salud
Alto ausentismo escolar
Niñas solas, con falta de supervisión de adultos.

5 comentarios:

  1. me encuentro en desacuerdo con el maltrato infantil y con todo tipo de meltrato ya que nadie se merece y no existe ningun derecho para maltratar a otra persona no importa quien sea

    ResponderEliminar
  2. hola interesante tu blog... Gustarias que publicaras algo relacionado con que medidas se deben tomar frente a un a un niño maltratado y cuales son los pasos que hay que seguir...

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. Concuerdo con Bárbara y Cristina, en primer lugar nadie es quién para sentirse superior y ejercer su maltrato para demostrarlo, y continuando con el comentario de Cristina deberías dar los pasos a seguir en caso de detectar esta anomalía.
    Qué debemos hacer en este caso nosotros como trabajadores sociales? qué sucede si se nos pide guardar silencio?
    Lamentablemente son realidades a las cuales nos veremos enfrentados día a día, pero debemos y TENEMOS que hacer algo para que esto cambie.

    Visita mi blog:
    http://ceienedeygriega.blogspot.com/

    Éxito!

    ResponderEliminar
  5. Muchas gracias por su acotación , de hecho en la nuea entrada se ahablara de aquello!

    Muchas Gracias!
    Exito.

    ResponderEliminar